Licenciatura en Educación Especial

Campo de Empleo
El egresado en Educación Especial puede trabajar en el ámbito educativo o de acompañamiento en la discapacidad de forma lúdica cuya formación competencial adquirida durante su Licenciatura le ha conferido los conocimientos teórico-prácticos necesarios para detectar, prevenir e intervenir con personas que presentan necesidades educativas de muy diversa índole (intelectual, sensorial y motora, trastornos del desarrollo y la conducta, trastornos del lenguaje y la comunicación o en altas capacidades, etc.).
Las competencias académicas, profesionales y científicas adquiridas por los egresados los posicionan como profesionales capaces de actuar eficazmente en los siguientes ámbitos de trabajo:
1. Como profesores o maestros de los niveles de educación infantil, primaria y secundaria, colaborando en la intervención con niños con cualquier tipo de necesidad educativa especial.
2. Como profesionales de la educación dentro de un centro específico de educación especial, facilitando un apoyo a las personas que presentan un tipo de discapacidad específica.
3. Como profesional de la educación capaz de diseñar e implementar investigaciones de calidad en el aula, centro o en el contexto social, y que tengan como objetivo: a. Contribuir al conocimiento de los diversos tipos de discapacidad y diversidad funcional dentro del ámbito educativo, b. Diseñar programas de intervención eficaces para el colectivo al que se dirigen y c. Facilitar la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula y en la sociedad.
4. Como profesional en un Centro de Terapias Asistidas con Animales, donde se busca mejorar la calidad de vida y rehabilitar o habilitar a personas con alguna discapacidad, utilizando a los animales como reforzadores.
También es capaz de desarrollar su propia institución educativa a la medida o subcontratarse en áreas específicas de sistemas, como las grandes Instituciones educativas.