Licenciatura en Educación Especial

Perfil de Egreso
El propósito central del Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Especial es que el estudiante, que obtenga un conjunto de conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores que le permitan ejercer la profesión docente con calidad y con un alto nivel de compromiso, a fin de dar una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas que manifiestan los alumnos con discapacidad, así como a las de quienes presentan necesidades educativas especiales derivadas de otros factores.
Los rasgos deseables del nuevo maestro se agrupan en cinco grandes campos:
I. Habilidades intelectuales específicas
- Posee capacidad de comprensión del material escrito
- Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma oral y escrita
- Plantea, analiza y resuelve problemas y desafíos intelectuales en su práctica profesional para generar respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias
- Tiene disposición, capacidades y actitudes propias de la investigación científica
- Localiza, selecciona y utiliza información de diversas fuentes escritas, de material gráfico y audiovisual, así como de las tecnologías de la información
- Muestra habilidad e iniciativa para continuar aprendiendo acerca de la educación en general y de la educación especial
II. Conocimiento de los propósitos, enfoques y contenidos de la Educación Básica
- Conoce los propósitos, enfoques y contenidos de la educación preescolar, primaria y secundaria, así como las finalidades de la educación inicial y de la capacitación laboral
- Reconoce la secuencia lógica de los contenidos de las asignaturas de la educación básica y es capaz de articularlos en cada grado escolar
- Establece una correspondencia adecuada entre la naturaleza y el grado de complejidad de los propósitos y los contenidos de la educación básica, con los procesos de desarrollo, la diversidad de capacidades, de estilos y ritmos de aprendizaje, y el contexto familiar y social de sus alumnos
- Domina los fundamentos, los principios y las finalidades de la educación especial, y los relaciona con los de la educación básica
III. Competencias didácticas
- Comprende los procesos del desarrollo físico y psicomotor, cognoscitivo, lingüístico y afectivo-social de niños y adolescentes
- Identifica las necesidades educativas especiales que presentan los alumnos con discapacidad, y las derivadas de otros factores
- Conoce y aplica diferentes estrategias de evaluación que le permiten valorar las áreas de oportunidad y las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos
- Posee conocimientos pedagógicos y disciplinarios comunes del campo profesional para brindar atención educativa a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en distintos ámbitos educativos
- Planifica y pone en práctica estrategias de intervención educativa, incluyendo las adecuaciones curriculares, en relación con los propósitos, enfoques y contenidos de educación básica, para favorecer el máximo desarrollo de las competencias de niños y adolescentes que manifiesten necesidades educativas especiales
- Conoce y aplica diferentes sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, que corresponden al Campo de Formación Específica de su Área de Atención
- Establece en el grupo un clima de relación que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía personal de los alumnos
- Conoce, selecciona, diseña y utiliza recursos didácticos con creatividad, flexibilidad y propósitos claros, incluyendo las nuevas tecnologías; y adecua dichos recursos para que los alumnos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, tengan acceso a los propósitos de la educación básica
- Orienta a las familias para favorecer la participación de las mismas en el proceso educativo de los alumnos que manifiesten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad
IV. Identidad profesional y ética
- Conoce la orientación filosófica, los principios legales y la organización del sistema educativo mexicano, en particular la que se refiere a la educación especial
- Conoce los principales problemas y las necesidades que deben resolverse para fortalecer el sistema educativo mexicano; en los que se relacionan con la educación especial y la integración educativa
- Reconoce el significado que tiene su trabajo para los alumnos que atiende, para las familias de éstos y para la sociedad
- Participa en forma colegiada en los procesos de gestión escolar con el propósito de favorecer el aprendizaje de los alumnos que presenten necesidades educativas especiales
V. Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales de sus alumnos y del entorno de la escuela
- Reconoce las diferencias individuales y culturales de los niños y los adolescentes como un componente específico de los grupos escolares
- Promueve la solidaridad y el apoyo de la comunidad hacia la escuela, tomando en cuenta las posibilidades y limitaciones del medio en que trabaja
- Reconoce los principales problemas que enfrenta la localidad donde labora, identifica situaciones de riesgo que pueden generar necesidades educativas especiales o discapacidad