Licenciatura en Educación Especial

Perfil de Ingreso

El interesado en cursar la carrera de Licenciatura en Educación Especial en el Instituto Intercontinental del Profesionalización FICAE, deberá tener en cuenta que la Educación Especial transforma sus acciones perfilándolas como apoyo de la educación básica, tomado los fundamentos filosóficos y principios de la Integración Educativa como estrategia participativa y democrática en la vida del alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) con o sin discapacidad.

El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Licenciados en Educación Especial deberá poseer:

 

  • Habilidad para buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de distintas fuentes
  • Capacidad para solucionar problemas a partir de métodos establecidos
  • Capacidad para aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
  • Capacidad de trabajo colaborativo para el logro de metas y proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales
  • Capacidad para comunicarse y expresar claramente sus ideas tanto de forma oral como escrita
  • Habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo
  • Poseer la capacidad de comprensión del material escrito, tener el hábito de la lectura, valorar críticamente lo que lee y lo relacionarlo con su práctica profesional
  • Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma oral y escrita; en especial, desarrollando las habilidades para describir, narrar, explicar, argumentar y escuchar; adaptándose al desarrollo, diversidad cultural y de capacidades de los alumnos, así como a las características de las familias
  • Plantear, analizar y resolver problemas y desafíos intelectuales en su práctica profesional para generar respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias
  • Tener disposición, capacidades y actitudes propias de la investigación científica: curiosidad, creatividad, capacidad de observación, habilidad para plantear preguntas metódicamente y poner a prueba respuestas, capacidad para registrar, sistematizar e interpretar información; también lleva a cabo una reflexión crítica sobre la práctica docente, y aplica estas capacidades y actitudes para mejorar los resultados de su labor educativa
  • Localizar, selecciona y utiliza información de diversas fuentes escritas, de material gráfico y audiovisual, así como de las tecnologías de la información y la comunicación, en especial la que necesita para comprender y apoyar su actividad profesional
  • Mostrar habilidad e iniciativa para continuar aprendiendo acerca de la educación en general y de la educación especial, en particular de su Campo de Formación Específica en un Área de Atención, y para enriquecer su práctica docente